Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Cózar

Fiesta de las Cruces de Mayo

fiesta de interés turistico regional
fiesta interés turístico nacional
Bien de Interes Cultural
turismo gastronómico

Las Cruces de Mayo son una festividad de carácter religioso y popular que se celebra desde la madrugada del 1 de mayo al 3 de mayo. Tiene gran tradición en la comarca y en los últimos años los vecinos e instituciones del municipio se han animado a montar sus propias cruces.
La madrugada del día 30 de abril al 1 de mayo se canta el “Mayo a las Mozas”. La tradición consiste en que una rondalla visita la casa de las mozas que se van a casar para cantarles el Mayo. Después el grupo es convidado en cada casa con bebida y aperitivos.
La noche del día 2 de mayo se cantan los “Mayos a la Cruz”. Varias rondallas recorren las ermitas en ruta y de forma continua para cantar Mayos en cada una de ellas. Se suele encender una luminaria y la gente se acerca para pasar el rato viendo la Cruz y disfrutando de la música y los aperitivos que ofrecen las hermandades.
El resto del tiempo, hasta el día 3 de mayo a las 15:00 horas, la gente puede visitar las cruces ubicadas en las ermitas y sentarse a charlar con el resto de vecinos.
Hay varias teorías sobre el origen de esta celebración. En mayo se celebra la festividad pagana de “las Mayas”, que son mujeres jóvenes que se visten de blanco con coronas, guirnaldas y mantos decorados con flores y se sientan en una silla a modo de trono o altar en la calle, mientras otras muchachas que forman parte de su cortejo bailan y piden dinero y golosinas a los transeúntes “para la maya”. Otro posible origen podría provenir de la fiesta romana en honor a Santa Elena, que se celebra el día 3 de mayo, en conmemoración del hallazgo de la Santa Cruz por Elena de Constantinopla, quien dijo en su lecho de muerte que deseaba que se celebrase este evento.

Más Información

Fechas y ubicación

del 1 al 3 de mayo En ermitas e Iglesias. En casas particulares

Horario

En horario de culto en ermitas e iglesias durante el mes de mayo El horario puede variar en cruces particulares Información en el Ayuntamiento

Entradas

122

Contacto

Otras fiestas en Cózar