Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Alcornocal

El Alcornocal es una pequeña aldea de 3.500 hectáreas que pertenece a Piedrabuena. Es un pueblo rodeado de montañas donde vive una población reducida que sigue dedicándose a las labores de la agricultura y la ganadería.

Un poco de historia

Originalmente El Alcornocal era una finca, El Guijo, propiedad del Marqués de Balduelza. En régimen arrendatario vivían allí varias familias, durante los años 30 del siglo XX. Con la llegada del franquismo el Marqués se vio obligado a poner en venta parte de su finca en el año 1947, que fue comprada por los propios trabajadores. 27 familias empezaron a formar una nueva localidad que acabaría volviéndose la Pedanía de El Alcornocal.

Servicios

Bar
Médico

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

Seguramente la fiesta más arraigada en la localidad en la actualidad es San Isidro, patrón de los agricultores y otras labores labriegas, que se celebra el día 15 de mayo con bailes, juegos, concursos y comidas populares. Otras fiestas que con el tiempo se fueron perdiendo eran la Candelaria del día 2 de febrero, el Día del Gallo el 3 de febrero, el Día del Ángel el 1 de marzo, el Día de San Pedro el 29 de junio o el Día de San Miguel el 29 de septiembre.

PATRIMONIO CULTURAL

Apenas hay edificios de corte cultural en la aldea. De hecho, su Iglesia Parroquial, advocada al Cristo de la Antigua, originalmente era una escuela del pueblo.

PATRIMONIO NATURAL

En los alrededores de El Alcornocal hay lugares interesantes, como el Ejido Principal (cinco hectáreas sin cultivar) o El Torreón (un paraje abandonado donde quedan las ruinas de un muro).

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

GASTRONOMÍA DE El Alcornocal

Era costumbre la matanza del cerdo, que duraba dos días. Se obtenía chorizo, salchichón, morcilla y patateros.

Otras recetas típicas de El Alcornocal son la candelilla, las sopas berrendas, los “puches”, las patatas con manteca, la sopa de ajo, la sopa de tomate, la “ropa vieja”, las patatas con bacalao en crudo, la tortilla sin huevo, el “cagao de gato”, el tiznao, las migas y el arroz de matanza.

Enología

Senderos

[]