Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Maar de la Hoya de Cervera

Se caracteriza por tener su origen en un cráter de explosión hidromagmática de tipo mar, de 1 km de diámetro y una profundidad de 140 m.
Se trata del cráter de un pequeño cono volcánico, con una pared medio derrumbada, con el valle redondeado mirando hacia el norte.
Sus erupciones fueron freatomagmáticas y expulsaron lavas viscosas hacia el río Jabalón, que se sitúa a sus orillas. La colada de lava se junta con el del volcán de El Aprisco.
El paraje posee un alto valor paisajístico, al estar constituido por una profunda depresión instalada en la vertiente norte de la sierra de Arzollar, de la que bajan enebrales, encinares y retamares.
Es una zona muy recomendable para seguir diversas rutas y disfrutar de la imagen de las águilas reales sobrevolando sobre las cabezas, y en las riberas los aguiluchos laguneros, anidando en la época estival.
En la actualidad el acceso sólo puede hacerse a través de las laderas de los cerros que la enmarcan, al estar en una finca privada.

Marker
Leaflet © OpenStreetMap contributors

Más Información

Visitable

Finca privada. El acceso sólo puede hacerse a través de las laderas de los cerros que la enmarcan.

Horario

Todo el día. Se recomienda la visita en horario diurno

Entradas

Gratuito.

Contacto

Pueblos cercanos