Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Fuente de la Zarza- Nacimiento del río Guadalén

Se encuentra situado a unos 2,5 km al oeste de la población. Lo más característico de este paraje es que en ese lugar nace a una altura aproximada de 990 metros, el río Guadalén que 127 km después, aguas abajo, vierte sus aguas al río Guadalimar que a su vez es el afluente principal del río Guadalquivir.
Este lugar es rico en fauna, especialmente en perdiz y liebre y constituye un maravilloso deleite para los amantes de la naturaleza con una flora característica del monte mediterráneo.
Como apunte cultural relacionado con este río, cabe decir que el mismísimo Francisco de Quevedo, le dedicó un poema a este río ya que unos 20 km después de nacer, el río Guadalén, discurre por las proximidades de Torre de Juan Abad, lugar en el que Quevedo pasó algunas etapas de su vida.

Más Información

Visitable

Horario

Libre

Entradas

Contacto

Pueblos cercanos