Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Chorrerillo

En esta ubicación encontramos los constantes e impasibles manantiales subterráneos en el lugar conocido como Los Nacederos o Los Chorrerillos. Las aguas que pasan por aquí son subterráneas y en ellas se puede constatar la existencia de una rica capa freática.
Es precisamente de esta capa de donde surge el origen de la belleza de este pueblo, ya que sus aguas inagotables ante el paso del tiempo le dan el toque bucólico que posee el entorno.
Existe una vegetación abundante y de constante verdor compuesta sobre todo por helechos, alisos, musgos y mimbreras. Es como una pequeña selva llena de frescor y de vegetación donde fluyen manantiales de refrescante agua cristalina.
En este lugar nos recibe un depósito de agua que abastece al pueblo que tenemos a nuestra espalda. Desde aquí  podremos apreciar por qué se llama El Hoyo, a la derecha de la población se puede ver el cerro del Bolichar que, al igual que otras zonas, tiene una era que servía en época de siega para trillar o separar el trigo de la paja.
A la derecha atisbamos el cerro San Ildefonso, antigua  ubicación de la ermita del patrón, de ahí su nombre. A la izquierda el cerro de la Cabañuela y el Palomar, detrás, siendo el más alto, encontramos el cerro Montón de Trigo, al fondo  hallaremos un cerro de la hoz del Jándula.
Entre la Cabañuela y el cerro de la hoz hay un cerrillo que no se ve desde aquí, denominado el Cerrillo de la Reina, que toma su nombre porque el rey Alfonso XI cazaba osos en la hoz y la reina lo esperaba allí.
Subiendo podremos ver un reguero siempre con agua, es el sobrante de la que llega al depósito (agua sin tratar); antaño en esa reguera se hacía un juego que se llamaba sacar la china, que consistía en hacer una pequeña poza y al fondo poner una piedra lisa y, sobre ella, otra como un garbanzo. Seguidamente había que cogerla con la boca sin ayuda de las manos.
Durante el recorrido se puede ver una inmensa vegetación poblada de mimosas, jaras, brezos, enebros, biondos, encinas, alisos, alcornoques (de los cuales se saca el corcho, cada diez años por regla general y siempre en época estival, porque el árbol despega el corcho del tronco; en invierno es imposible pues el árbol lo usa como aislante), así como innumerables helechos.
De esta forma llegamos a nuestro nacedero de agua, siendo esta canalizada hasta el depósito para ser tratada; la sobrante sirve, por norma general, para regar huertos. Es un bonito paseo entre vegetación, sin embargo, no es lo único que hay ya que la riqueza faunística es muy diversa: venado, jabalí, gamo, corzo, muflón, cabra, zorro, jineta, turón, garduña, tejón y un sinfín de especies animales pueblan este precioso vergel rebosante de vida.
En época de berrea (mediados de septiembre a mediados de octubre), mientras disfrutamos de este paseo se pueden escuchar a los venados emitir este característico sonido anunciando el periodo reproductivo.

Más Información

Visitable

Horario

Entradas

Contacto

Pueblos cercanos