Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Torralba de Calatrava

Semana Santa

fiesta de interés turistico regional
fiesta interés turístico nacional
Bien de Interes Cultural
turismo gastronómico

La Semana Santa es una de las celebraciones religiosas más importantes para la cristiandad. En Torralba de Calatrava comienza el Viernes de Dolores, a las 21:30, cuando tiene lugar la procesión de la Esclavitud de Ntra. Señora de los Dolores. Se escucha su himno tanto a la salida como a la entrada de la Virgen.
El día siguiente, el alcalde o un representante da un tradicional Pregón a las 20:00, al que sigue el concierto de Semana Santa. El Domingo de Ramos, a las 11:00, durante la misa se celebra la Bendición de Ramos, a la que prosigue la Procesión de Palmas en la Ermita de la Purísima Concepción.
Aunque no son los días más sagrados de la semana, el Lunes Santo se celebra a las 22:00 un Viacrucis Penitencial desde la Ermita de la Purísima Concepción hasta la Parroquia de la Santísima Trinidad, mientras que a las 22:00 del Miércoles Santo se desarrolla la procesión de Jesús de la Oración, en la que se los niños llevan en alzas al Niño de la Sagrada Comunión, los hombres llevan al Jesús de la Oración y las mujeres a la Virgen de la Veracruz. Tanto a la entrada como a la salida de las imágenes del templo se interpreta el himno a Jesús de la Oración.
El Jueves Santo, a las 21:00 se celebra la procesión de la Flagelación de Nuestro Señor Jesucristo, en la se llevan en alza las imágenes del Niño de la Pasión, del Jesús Cautivo de la Bondad, del Jesús Flagelado y de la Virgen de los Dolores. A la salida y entrada de las imágenes se interpreta un nuevo Himno, en este caso al Jesús Flagelado.
El día con mayor número de eventos de esta Semana Santa es el Viernes Santo. La jornada comienza a las 8:00 con la procesión del Paso, en la que participan las imágenes del Niño Jesús, de la Verónica, del Jesús Nazareno y de la Virgen de los Dolores. A la salida y entrada de las imágenes de la Iglesia se interpreta el Himno a Jesús Nazareno. Más tarde, a las 18:00, se celebran los Santos Oficios, procedidos por la Procesión del Santo Entierro a las 21:30. En ella los niños llevan en alza los Santos Atributos, los adolescentes llevan al Cristo de los Jóvenes y el resto de hermanos conducen por el pueblo las imágenes de la Virgen de la Piedad, de San Juan, de la Veracruz, del Paso del Traslado, del Santo Sepulcro y de la Virgen de los Dolores. En el encuentro, en la calle Calvario y en la entrada a la ermita, los portadores cantarán el Himno al Cristo de los Jóvenes.
La noche del Sábado Santo, a las 23:00, se celebra la Solemne Vigilia Pascual, que se repite a las 11:00 del Domingo de Resurrección, misa que celebra la victoria de Jesucristo sobre la muerte. A esta le sigue una procesión con las imágenes del Jesús Resucitado y de la Virgen del Rosario, en la que participa la Banda de Música de Torralba de Calatrava. Tras ello, en torno a la 13:00, la Asociación de Hermandades ofrece una limonada típica en el Paseo del Cristo, que pondrá fin a los actos de esta devota Semana Santa.

Marker
Leaflet © OpenStreetMap contributors

Más Información

Fechas y ubicación

Del 16 al 25 de abril de 2021

Horario

Ver programa en página web o información del Ayuntamiento

Entradas

122

Otras fiestas en Torralba de Calatrava