Con licencia de Carlos I se inicia su construcción 1542, de planta de cruz latina con bóvedas de crucería. El retablo barroco que poseía fue destruido durante la Guerra Civil. El actual data del año 1948 y alberga pinturas murales del pintor daimieleño Juan D´Opazo.
A lo largo de las distintas capillas de la iglesia se contemplan extraordinarias obras de la imaginería religiosa que desfilan durante la Semana Santa de Daimiel (Fiesta de Interés Turístico Regional). Podemos encontrar obras del escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci o del mencionado anteriormente Juan D´Opazo.
En el exterior la impresionante torre obra de Juan Ruiz Hurtado, consta de un primer cuerpo cuadrangular y un segundo octogonal.
Época: Siglo XVI
Uso: Religioso
Visitable: Si
Consultar Oficina de Turismo.
De finales del siglo XIV es la Orden de Calatrava la que está detrás de su construcción. Al exterior,...
Este yacimiento arqueológico acumula más de 4.000 años de historia siendo, sin lugar a dudas, el mejor...
Según la leyenda lugar de aparición de la Virgen se encuentra a 12 Km de Daimiel y a 6 Km de Torralba...