Es un templo religioso de estilo gótico que se empezó a construir en torno al siglo XV, aunque la bóveda se acabó en el siglo XVI, llevada a cabo por Antonio de Écija. Está formada por una sola nave y está decorada con bóvedas de tracerías. Asimismo, dispone de tres portadas, pero la que más destaca es la Puerta del Perdón.
Aparte de esto, en el Altar Mayor, existe un gran retablo, que está dedicado a la Virgen del Prado y que fue realizado por Giraldo de Merlo alrededor de 1616. Además, en su interior se encuentra una obra moderna del escultor Raussel y Llorels.
Época: Siglo XV
Uso: Religioso
Visitable: Si
Laborables: 11:30 a 13:00 y de 18:00 a 20:00
Festivos: 11:00 a 11:45 y de 18:00 a 20:00 ( invierno). A partir de las 19:00 en verano.
Consultar en Oficina de Turismo
Es otro de los edificios emblemáticos de la ciudad y fue diseñado por Sebastián Rebollar y Muñoz. Fue...
Es un pequeño palacio que se ubica en el centro de Ciudad Real y fue la cuna del célebre Hernán Pérez...
Este yacimiento se ubica a unos 8 km de la ribera del río Guadiana. Es un fantástico ejemplo de conservación...
Es un templo gótico que se construyó entre los siglos XIV y XV. Está formada por tres naves decoradas...
Es un templo religioso que cuenta con un destacable artesanado mudéjar y está decorado con lacerías,...
Es un edificio de finales del siglo XIX y fue diseñado por Santiago Rebollar. Lo que más llama la atención...
Es uno de los restos que ha sobrevivido de la antigua muralla de Ciudad Real. De hecho, era la puerta...
Este edificio se construyó en el siglo XVIII, pero primero fue una casa de oficios para huérfanos, mujeres...