Es una de las fortalezas que aún se conservan en el territorio de los caballeros hospitalarios, del denominado Campo de San Juan. Conquistado en el año 1198 por las órdenes de Santiago y San Juan, fue anexada a ésta última en 1215, otorgándole una clara función económica: arrendamiento de pastos, cobro de impuestos y protección de pobladores pacíficos, a la vez que almacén de bienes de la Orden.
Situada sobre un acantilado, sobre el que más tarde se construye la presa del embalse de Peñarroya, el castillo conserva varias partes, en el exterior el camino de acceso medieval, humilladero y foso. Recientemente se han encontrado en el exterior, una interesante necrópolis de rito islámico y un campo de silos de cronología indeterminada.
En el interior la antemuralla, muralla medieval principal, torre del homenaje, ermita del siglo XVII barroca , el camarín de la virgen, el coro, patio de armas, ermita del siglo XII y aljibe medieval.
Declarado Bien de Interés Cultural en diciembre de 1990.
Uso: Turísitico- Religioso.
Visitable: Si
Información Oficina de Turismo
12 Km de Argamasilla de Alba. Carretera CM 3115.
http://www.argamasilladealba.es
turismo@argamasilladealba.es
Tel. 926 523 234
Por su gran importancia fue declarada el 26 de octubre de 1972 Bien de Interés Cultural; se encuentra...
Representativo ejemplo, junto con el templo de Madre de Dios en Almagro, de iglesia columnaria en la...
Sobre una peña con arbustos y matorrales rodeada por el río Guadiana en los montes de San Juan, se encuentra...