El origen del santuario se remonta a la existencia del pueblo de Villajos, población que a lo largo del s.XIV se fue trasladando a lo que empezaba a ser Campo de Criptana. De esta manera el santuario fue abandonado hasta que la Orden de Santiago decide hacer una primera reconstrucción en 1568. En los libros de la visitas de la orden se habla de la ermita de Santa María de Villajos o Ntra. Sra. de Villajos. En 1663 se acomete una nueva reforma a la que le van sucediendo otras en las que la participación de los vecinos es determinante.
Este santuario fue saqueado y destruido hasta en dos ocasiones, durante la Guerra de la Independencia y durante la Guerra Civil del 36. Volvió a ser recosntruida con la ayuda de los vecinos.
El Santuario guarda la imagen del patrón de Campo de Criptana, el Cristo de Villajos, cuya festividad grande es el 24 de agosto. Hasta allí y a lo largo de todo el año son muchas las personas que llegan para rezar ante su imagen muy venerada y querida no solo por los criptanenses sino también por vecinos de localidades próximas. Al lugar se puede llegar sin problema en vehículo pero una buena opción es hacer el recorrido andando o en bicicleta y más si se realiza por el camino que transcurre paralelo entre vides y olivos.
Época: Siglo XIV
Uso: Religioso
Visitable: Sí
Consultar con Oficina de Turismo Municipal
Calle Sol, 22, 13610 Campo de Criptana, Ciudad Real
Responde al modelo de iglesia jesuítica de tres naves con testero plano. La nave central es más ancha...
En este edificio se ubicó la sede de una especie de pequeño banco rural que ayudaba a los agricultores...
La ermita de la Madre de Dios pasa casi desapercibida, pero su interior alberga una historia rica e interesante...
Esta ermita de estilo renacentista tiene una portada orientada al mediodía y se abre por un arco de medio...
En 1575 se construyó, posiblemente sobre otra anterior. Con el paso del tiempo se deterioraba hasta que...
La fuente del Caño fue en el pasado una de las fuentes más importantes del pueblo, ya que abastecía las...
La Fuente del Moco, situada en la calle del Caño en los pies de la escalinata que sube al Cerro de la...
Es otro de los molinos de viento que ha conservado su estructura del siglo XVI, con la particularidad...
Este molino fue propiedad de una de las familias más ricas de la localidad, los Infantes, de ahí que...
Este molino posiblemente deba su nombre al apellido de su primer propietario. Además, conserva la estructura...
La celebración de la Semana Santa de Campo de Criptana sobresale tanto por la implicación masiva y fervorosa...
Se trata de un edificio de grandes dimensiones y una considerable altura destacando el elevado campanario...
Un Pozo de Nieve era una construcción de arquitectura popular dedicada a almacenar y conservar hielo...
En la segunda mitad del siglo XIX el Pozohondo era las afueras criptanenses. Este lugar tuvo y tiene...
Estos antiguos pozos se encuentran ubicados en las inmediaciones de la ermita de San Isidro, de donde...
El santuario que alberga a la patrona de la localidad se sitúa a 2 km de Campo de Criptana, en una especie...
Sin lugar a dudas, es la estampa que más destaca de Campo de Criptana, gracias a sus molinos de vientos,...