En la segunda mitad del siglo XIX el Pozohondo era las afueras criptanenses. Este lugar tuvo y tiene pozos, aunque ya no cumplen su función. Tuvo también un arroyo de flujo perenne.
Hoy enmarcado en el núcleo urbano de la localidad, este lugar antaño en las afueras tuvo y tiene pozos, además de un arroyo de flujo perenne en mayor o menor cantidad dependiendo de la época del año. Los más ancianos del lugar aún rememoran momentos de su juventud acudiendo al río del Pozo Hondo a bañarse, lugar donde contemplaban a sus madres o abuelas realizar labores de limpieza de ropa en el río.
Se trata de pequeñas muestras de elementos etnográficos que aún se conservan, ya que desde finales del siglo XX han caído en desuso hasta convertirse en un recuerdo de lo que realmente fueron. Cercano a este punto podremos encontrar también la escultura dedicada a la artista criptanense Sara Montiel, presidiendo una larga calle a la que presta su nombre.
Encontramos en estos pozos una historia y tradición que se unen en torno a este elemento, que no deja de ser una seña de identidad del pueblo manchego. Nos hace rememorar una época vivida por nuestros antepasados, tan lejana en estos tiempos.
El agua es un elemento muy presente en la historia de Campo de Criptana, de hecho, son varios los pozos y fuentes que se describen en la historia de este pueblo de Gigantes. Es testigo de asentamientos de poblaciones y generador de costumbres, lugares de encuentro, de dialogo y de entendimiento. El hombre ha sabido encontrar alrededor de los pozos y del agua la subsistencia, con una tierra fértil donde desarrollar recursos y oficios que han generado una riqueza patrimonial, como es el caso en el que nos encontramos.
Uso: Turístico
Visitable: Sí
Libre
Su planta superior muestra una biografía del fotógrafo Isidro de las Heras, algunas de sus fotografías,...
Este es el punto de entorno al cual se originó el núcleo de repoblación llamado El Campo, en la segunda...
Responde al modelo de iglesia jesuítica de tres naves con testero plano. La nave central es más ancha...
En este edificio se ubicó la sede de una especie de pequeño banco rural que ayudaba a los agricultores...
La ermita de la Madre de Dios pasa casi desapercibida, pero su interior alberga una historia rica e interesante...
Esta ermita de estilo renacentista tiene una portada orientada al mediodía y se abre por un arco de medio...
En 1575 se construyó, posiblemente sobre otra anterior. Con el paso del tiempo se deterioraba hasta que...
La fuente del Caño fue en el pasado una de las fuentes más importantes del pueblo, ya que abastecía las...
La Fuente del Moco, situada en la calle del Caño en los pies de la escalinata que sube al Cerro de la...
Es otro de los molinos de viento que ha conservado su estructura del siglo XVI, con la particularidad...
Este molino fue propiedad de una de las familias más ricas de la localidad, los Infantes, de ahí que...
Este molino posiblemente deba su nombre al apellido de su primer propietario. Además, conserva la estructura...
La celebración de la Semana Santa de Campo de Criptana sobresale tanto por la implicación masiva y fervorosa...
Se trata de un edificio de grandes dimensiones y una considerable altura destacando el elevado campanario...
Un Pozo de Nieve era una construcción de arquitectura popular dedicada a almacenar y conservar hielo...
Parte de la Ruta del Agua de Campo de Criptana, los Pozos de la Guindalera son una muestra más de antiguos...
Integrado en la Ruta del Agua de Campo de Criptana y situados en la calle adopta el nombre del patrón...
Pozos integrados en La Ruta del Agua de Campo de Criptana. S. XIX Estos pozos sirvieron de suministro...
Son múltiples las teorías que relacionan la llegada del Molino de Viento a La Mancha con la Orden de...
El Santuario guarda la imagen del patrón de Campo de Criptana, el Cristo de Villajos, cuya festividad...
El santuario de la Virgen de Criptana se encuentra en la cima del Cerro de la Virgen y ofrece bellísimas...
Sin lugar a dudas, es la estampa que más destaca de Campo de Criptana, gracias a sus molinos de vientos,...