Esta ermita de estilo renacentista tiene una portada orientada al mediodía y se abre por un arco de medio punto perfectamente abovedado. La parte superior tiene aires de retablo en cuanto a la disposición de sus elementos. En el centro una escena de la pasión de Cristo, Cristo crucificado y a los lados relieves decorativos muy propios del renacimiento, copas y floreros. En una primera altura se adornan los laterales con dos ángeles y el conjunto queda limitado por pilastras estriadas. El interior es de una sola nave rectangular cubierta a dos aguas con teja árabe.
Las obras de la pequeña ermita concluyeron en 1573, fecha que figura grabada en la piedra de la portada. Fue sede de la cofradía más antigua que se tiene datada en Campo de Criptana, la Cofradía de la Veracruz (1568).
Época: Siglo XVI
Uso: Religioso
Visitable: Sí
Horario de culto
Calle Veracruz, 2, 13610 Campo de Criptana, Ciudad Real
Responde al modelo de iglesia jesuítica de tres naves con testero plano. La nave central es más ancha...
En este edificio se ubicó la sede de una especie de pequeño banco rural que ayudaba a los agricultores...
La ermita de la Madre de Dios pasa casi desapercibida, pero su interior alberga una historia rica e interesante...
En 1575 se construyó, posiblemente sobre otra anterior. Con el paso del tiempo se deterioraba hasta que...
La fuente del Caño fue en el pasado una de las fuentes más importantes del pueblo, ya que abastecía las...
La Fuente del Moco, situada en la calle del Caño en los pies de la escalinata que sube al Cerro de la...
Es otro de los molinos de viento que ha conservado su estructura del siglo XVI, con la particularidad...
Este molino fue propiedad de una de las familias más ricas de la localidad, los Infantes, de ahí que...
Este molino posiblemente deba su nombre al apellido de su primer propietario. Además, conserva la estructura...
La celebración de la Semana Santa de Campo de Criptana sobresale tanto por la implicación masiva y fervorosa...
Se trata de un edificio de grandes dimensiones y una considerable altura destacando el elevado campanario...
Un Pozo de Nieve era una construcción de arquitectura popular dedicada a almacenar y conservar hielo...
En la segunda mitad del siglo XIX el Pozohondo era las afueras criptanenses. Este lugar tuvo y tiene...
Estos antiguos pozos se encuentran ubicados en las inmediaciones de la ermita de San Isidro, de donde...
El origen del santuario se remonta a la existencia del pueblo de Villajos, población que a lo largo del...
El santuario que alberga a la patrona de la localidad se sitúa a 2 km de Campo de Criptana, en una especie...
Sin lugar a dudas, es la estampa que más destaca de Campo de Criptana, gracias a sus molinos de vientos,...