Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Torre de Juan Abad

Plaza Parador (robo Casa D. Juan)

Compromiso de Calidad Turistica
Bien de Interes Cultural

Esta Plaza la preside una estatua en bronce de D. Francisco de Quevedo, obra de Joaquín García Donaire. Aquí permanece el poeta y su obra esparcida en el pueblo y en sus tierras.
Este lugar esconde un interesante suceso que ocurrió en el pasado: el robo de la Casa de Don Juan. El día 13 de octubre del 1873, ya anocheciendo, irrumpieron en Torre de Juan Abad un grupo de unos cincuenta jinetes carlistas, armados y enmascarados y comandados por el bandido de Mestanza conocido como «El Castor». Amenazaron a todos los vecinos para que se encerraran en sus casas y no salieran en toda la noche. 
Entrada la noche se dirigieron a la plaza de Don Pedro Medina, hoy Plaza del Parador, donde estaba la casa de don Juan, para que les abriera las puertas. Tomaron la casa y exigieron que se les entregaran todos los objetos y el dinero en oro que don Juan tenía acumulado. Don Juan negó poseer tal cantidad de oro, pero finalmente dieron con tal caudal de monedas que fueron necesarias nueve mulas para transportarlo (que robaron también) y en plena noche huyeron con el botín.
Debido al peso de la carga y las prisas de los ladrones, a primeras horas de la mañana aparecieron dos mulas cargadas de oro en las mediaciones del pueblo. Tras el robo, al verse hostigada por la guardia civil, la cuadrilla de «El Castor» decidió separarse. El Castor huyó a Mestanza a galope tendido con los civiles pisándole los talones y finalmente fue encerrado en el Penal de Cartagena.
En la soledad del calabozo, El Castor pasó el resto de su vida soñando con el tesoro que le aguardaba en su pueblo. Muchos años después regresó a Mestanza, cuando ya nadie sabía nada del tesoro. Desesperado, vagaba por las calles como un alma en pena, preguntándose que había sido de su tesoro. El abuelo de D.Santiago Buendía, que fue alcalde de Mestanza, contaba como una mañana, en la penumbra del alba, un hombre caritativo le entregó una soga y le dijo: “Aquí tienes tu tesoro”.

Marker
Leaflet © OpenStreetMap contributors

Más Información

Visitable

Uso: Plaza Visitable: Sí

Horario

Libre

Entradas

Contacto

13344, Torre de Juan Abad, Ciudad Real
http://torredejuanabad.es

Otros sitios