Manzanares

Castillo de Pilas Bonas

Add it to your travel notebook

Siglo XIII. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1979
Edificado en la primera mitad del siglo XIII por la Orden de Calatrava, no se concibió como edificio defensivo sino como  una fortaleza desde la cual la Orden de Calatrava controlara y dirigiera la explotación de estas nuevas tierras que fue necesario repoblar tras la Batalla de las Navas de Tolosa.
Aunque no se tiene certeza de la fecha exacta de su construcción, por las escasas referencias escritas que existen, podemos situarla entre 1239, fecha en la que se firma un pacto entre las Órdenes Militares de Santiago y Calatrava que establece la frontera de los territorios de ambas Órdenes, y 1284, año en el que se nombra comendador de Manzanares a frey Blasco Núñez.
Este nombramiento probablemente esté ligado a la fundación de la Encomienda de Manzanares cuya sede estaría en el Castillo. La ubicación de la fortaleza en la frontera entre los territorios calatravos y santiaguistas es estratégica.
El castillo se proyectó en un cruce de caminos y cerca de un río, en la zona más alta del terreno, dominando un vasto horizonte.
Aunque es sorprendente encontrar un castillo dentro del casco urbano de una población, en el caso de Manzanares parece claro que, una vez que se organizó la delimitación territorial, se edificó la fortaleza en un espacio sin un núcleo de población estable, y a partir de ésta se habita el “Lugar”. Lo primero que se construyó fue una torre fuerte con el objetivo de vigilar, cobrar los derechos de los diezmos y ejercer justicia en el nuevo territorio.
Posteriormente, se proyectaría un castillo donde depositar, administrar y gestionar tanto los bienes procedentes del cultivo de las tierras como los derechos del portazgo ligado al paso del ganado y los derechos de caza. La Orden de Calatrava fijó la sede de la Encomienda de Manzanares en la fortaleza, que fue residencia de los claveros y los comendadores durante la Edad Media. La distribución interior de esa primera torre era de abajo a arriba:
· Primer suelo o sótano, que debió servir como prisión en una primera etapa.
· Segundo suelo o centro de ronda de vigilancia.
· Tercer suelo o pósito, donde se almacenaban los diezmos y el portazgo.
· Cuarto suelo o “Plaza de armas”, lugar para almacenar armas y armaduras.
· Quinto suelo o “Patio de armas”, terraza superior almenada para control visual del territorio.
El resto del edificio se fue transformando por las numerosas obras realizadas a lo largo del tiempo para adaptar el espacio a las necesidades políticas y culturales de cada momento. Citando al Doctor en Historia Juan de Ávila Gijón Granados, la evolución fue la siguiente:
“De torre fortaleza de la clavería (c1239), castillo de la clavería y de la encomienda (c1284-c1450), evolución hacia castillo-palacio de la encomienda (con importantes obras entre 1450-1480).
Definido este palacio-castillo con su patio central con arquerías y jardines sufrió un importante cambio con la construcción de un gran pósito en el siglo XVIII siendo el “Real Castillo de Manzanares” por su pertenencia a los Infantes de la Casa de Borbón. Con las agresiones bélicas de la Guerra de Independencia (1808-1814) se transformó en fortaleza abaluartada temporalmente y con la Guerra Carlista (1836) sufrió cambios como fuerte fusilero, con la aparición de nuevas aspilleras, por poco tiempo.
Estos cambios llevarán al edificio finalmente a convertirse en Cuartel de la Guardia Civil y por su incomodidad como edificio, dada su antigüedad, se produjo su abandono para su venta en la desamortización (1864) tras las obras para convertirlo en una casa-castillo.”
Desde la desamortización las modificaciones que se realizaron por parte de los propietarios fueron anexando construcciones para uso doméstico que ocultaron el castillo a la vista.

MÁS INFORMACIÓN

Datos

Época: Siglo XIII
Uso: Turístico
Visitable: Si

Horario de visita

Entradas

OTROS SITIOS EN MANZANARES

VOLVER

Aviso legal    Política de privacidad    Política de cookies