Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El Villar

Marker
Leaflet © OpenStreetMap contributors

Ubicada a 9 Kilómetros de Puertollano, la rústica pedanía de El Villar está situada en un rincón del sureste de dicho pueblo; su ámbito está delimitado al Norte con la Finca de la Higuera, al sur con la Finca de la Romera, al este con El Quintillo y al oeste con la propia Puertollano.

Un poco de historia

Los estudios indican que la pedanía pudo tener su origen hacia el año 1200 antes de Cristo, cuando la zona pudo tener poblaciones calcolíticas (de la Edad del Cobre). La aldea de El Villar, con ese nombre, no llegó a ver la luz hasta el siglo XVI, cuando un grupo de aldeanos empiezan a formar una población dependiente de Puertollano alrededor de la ermita de San Antonio. Sobrevivirá a la ya desaparecida aldea de Arroyo de la Higuera, devota de la ermita de San Andrés.

Servicios

Bar
Biblioteca
Comercio
Instalaciones deportivas
Médico
Mercadillo
Parque infantil
Transporte público

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

Además de celebrar muchas fiestas religiosas a lo largo del año, como la de San Antón, la de San José o la de San Isidro, los aldeanos de El Villar comparten con Puertollano la peculiar celebración del Santo Voto para honrar la memoria de los fallecidos en la plaga de la peste de finales del siglo XVIII, compartiendo la comida de una caldera. También celebran Carnaval con el entierro de la sardina y Semana Santa con tradicionales procesiones.

El patrón de El Villar es San Antonio de Padua, y su fiesta cae el 13 de junio. La fiesta mayor del poblado se celebra con una romería a la ermita del Santo, festejos de corte religioso y una comida de garbanzos tostados, limonada y refresco. Los festejos los organiza la Hermandad que surgió por devoción a este patrón.

PATRIMONIO CULTURAL

El edificio más emblemático de El Villar es su ermita, dedicada al patrón San Antonio de Padua. Se construye alrededor del año 1752, cuando comienza a celebrarse la romería a ese lugar, aunque hay estudiosos que consideran que ya tuvo que existir un templo dedicado al Santo en la zona por el año 1595, que podría haber sido destruido o remodelado con el tiempo hasta convertirse en el edificio que persiste en la actualidad.

El Yacimiento del Castillejo de Puertollano también se encuentra en el término de la aldea, a la que hay que acceder para visitar los restos del fuerte medieval.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES