Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Pozo de la Serna

Marker
Leaflet © OpenStreetMap contributors

DATOS DE INTERÉS

Aldea de Alhambra a 30 Km hacia el suroeste, se encuentra Pozo de la Serna extendida a lo largo de la Cañada Real de Cuenca siguiendo seguramente una antigúa via romana.

Un poco de historia

Es un pueblo pequeño, que ha crecido unido a la historia de la Cañada Real. EL trazado irregular de sus calles es consecuencia del crecimiento del caserío sin un planeamiento urbanístico, dando como resultado  manzanas sin comunicación.

En el siglo XVI aparece como aldea de Alhambra con 15 ó 16 casas.

El topónimo  puede hacer referencia a un pozo que existía en la Cañada Real y que servia de abrevadero al paso trashumante de las principales ganaderías de la Mesta. Serna, significa pequeña porción de tierra labrada o trabajada, de ahí la unión de ambos nombres.
En el cerro de la Jarosa se hallaba una sima, cueva en galería en donde hubo enterrados muertos de la contienda militar.

Servicios

Pedanias

FIESTAS Y TRADICIONES

El Sagrado Corazón de Jesús es el viernes siguiente al Corpus.
La Virgen del Carmen el 16 de Julio.

PATRIMONIO CULTURAL

La Casa Grande (situada en la Plaza de los Hermanos Fontes)
Antiguo Cementerio (situado en el borde de la Vereda)
Iglesia Parroquial de Ntra Sra. del Carmen de una sola nave, con contrafuertes en el exterior y espadaña.

PATRIMONIO NATURAL

Por el pasa la Cañada Real Conquense, que por el Campo de Montiel toma el nombre de Los Serranos,nace en la Sierra de Tragacete en Cuenca y termina en Jabalquinto.

RUTAS TURÍSTICAS

OFICINA TURISMO

MUSEOS

BODEGAS

PRODUCTOS NATURALES

¿ QUESO?

Como el pueblo matriz de Alhambra, también está incluido en las denominaciones de Aceite Campo de Montiel. Las dos denominaciones de origen del vino Valdepeñas y Mancha y la Cebolla de La Mancha