Alcudia
456 habitantes
A 88 Km. de la capital
ayuntamiento_almadenejos@hotmail.com
926 740 006
Oficina Comarcal Situada En Almadén, Plaza Waldo Ferrer s/n.
BANCO
BAR
CENTRO DE SALUD
COMERCIO
FARMACIA
INSTALACIONES DEPORTIVAS
MÉDICO
MERCADILLO
MERENDERO
PARQUE INFANTÍL
PISCINA / ZONA DE BAÑO
TRANSPORTE PÚBLICO
UNIVERSIDAD POPULAR
En el suroeste del valle de Alcudia sobre un pequeño cerro se extiende este pueblo minero, construido de nueva planta amurallado en el siglo XVIII, es único en la geografía provincial con este fin y fisonomía.
En su término la pequeña pedanía de Gargantiel a 9 km hacia el norte, paralela al río del mismo nombre, con bellos parajes de ribera en los que aún podemos contemplar fresnedas prácticamente intactas y el río Valdeazogues.
Nos encontramos en su término los interesantes yacimientos del Neolítico Cueva del Anillo y del Hierro Las Navas. Existen restos y noticias de época romana y precisamente su ubicación se relaciona con la antigua vía que unía Chillón y Fontanosas.
Su actual fisonomía es dieciochesca, pues el descubrimiento y explotación de la mina de la Concepción vieja atrae gran número de población, se tienen que edificar casas para los trabajadores, almacenes, oficinas y un hospital para mineros rodeado por un cerco-muralla y dos impresionantes puertas, algunos de estos edificios y elementos aún perviven, la puerta de Almadén está reconstruida.
TURISMO CINEGÉTICO
TURISMO FAMILIAR
TURISMO NATURAL
TURISMO RURAL
El 15 mayo se celebra San Isidro Labrador.
Los primeros días de agosto la Fiesta del emigrante, festejando la vuelta de los paisanos que hace décadas tuvieron que marchar en busca de trabajo, con el reencuentro, la alegría, la gastronomía y la fiesta es la principal protagonista.
La Patrona la Virgen del Rosario se celebra con actividades diversas el primer domingo de octubre.
Acercarnos a este singular pueblo nos permite completar la visita al Parque Minero de Almadén desde otra perspectiva, a otro paisaje, aquí se observa la proyección de las ideas de los Ilustrados del ochocientos en una actividad de extracción y transformación en aquellos años puntera.
En el siglo XVIII se realizan una serie de obras nuevas para modernizar las instalaciones dependientes de la extracción minera, se construye entonces un interesante y peculiar cerco-muralla que rodea la villa con cuatros arcos/ puertas perviviendo la de Carlos III y la reconstruida de Almadén. Es actualmente el único municipio de la provincia amurallado, con un cerco de 2.734 metros. Existieron, pues hoy están en mal estado, unos interesantes y antiguos hornos de fundición, el hospital de la mina del siglo XVIII muy reformado, y la Iglesia de la Purísima Concepción abierta en horario de culto.
En la mina de la Concepción, el Baritel de San Carlos, situado cerca del núcleo urbano hacia el suroeste, muy bien conservado es una autentica obra de ingeniería del siglo XIX, imprescindible para subir y bajar personas y pertrechos.
En los alrededores podemos encontrarnos con elementos tradicionales como chozos o en las riberas de los ríos Gargantiel y Valdeazogues algunos restos de molinos harineros.
En la Mina de la Concepción en buen estado de conservación...
No podemos marcharnos sin disfrutar de una caminata por las riberas de los ríos Gargantiel y Valdeazogues, sus tablas fluviales bajo las sombras de las fresnedas admirando sus claras aguas. A lo largo del río Valdeazogues algunos molinos de agua harineros. De igual forma es interesante la Sierra del Manzaire y el Embalse del Entredicho.
Las zonas de los Ríos Quejigal, Valdeazogues y Alcudia y Sierra de los Canalizos están bajo la figura de protección de LIC y ZEPA y las Sierras de Almadén-Chillón-Guadalmez-es también Zona de especial protección para las aves.