Calatrava
12001 habitantes
A 27 Km. de la capital
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
BANCO
BAR
BIBLIOTECA
CAJERO AUTOMÁTICO
CARRIL BICI
CENTRO DE SALUD
COMERCIO
FARMACIA
GASOLINERA
INSTALACIONES DEPORTIVAS
MÉDICO
MERCADILLO
MERCADO
PARQUE INFANTÍL
PISCINA / ZONA DE BAÑO
RESTAURANTE / CAFETERÍA
TRANSPORTE PÚBLICO
UNIVERSIDAD POPULAR
VISITAS GUIADAS
Situado en el corazón de la provincia, en pleno Campo de Calatrava, junto al arroyo Pellejero, al norte de la Sierra de Moral.
Con el atractivo de buenos productos agropecuarios, en el campo el paisaje está repleto de vides, olivos, cereal o la planta de cebolla, salpicado por el blanco de las pequeñas casillas de labor con algunas norias.
Los primeros vestigios conocidos se remontan a la Edad del Bronce, con asentamientos posteriores ibéricos y romanos. Pero será durante la Edad Media, cuando se genere el inicio del actual núcleo de población, en el entorno del Castillo de Doña Berenguela. Ocupado el territorio por los cristianos tras la toma de Calatrava la Vieja, en 1147, y vuelto a recuperar por los almohades en 1195, será a partir de 1212 con la victoria castellana de las Navas de Tolosa cuando definitivamente se proceda a la repoblación por parte de la Orden de Calatrava de todo el área, partiendo de la existencia de esta fortificación.
A partir de los años 50 del pasado siglo, el municipio comienza un gran impulso demográfico y económico que perdura hasta la actualidad.
09/03/2019
TURISMO CULTURAL
TURISMO ENOLÓGICO
TURISMO FAMILIAR
TURISMO GASTRONÓMICO
TURISMO NATURAL
TURISMO RURAL
Con un amplio calendario festivo, destacan el 4 de febrero, el Día de las Ánimas y La Pañolá, se llena la plaza de puestos de todo tipo de dulces como garrapiñadas, almendrillas, turrones, frutos secos, para comprar y llevarlos en un pañuelo de hierbas, atado por los picos y regalarlo a los seres queridos.
Los Carnavales, con el divertido y bullanguero baile del café.
De interés son su Semana Santa, enmarcada dentro de la Ruta de la Pasión Calatrava, declarada de Interés Turístico Nacional.
El último domingo de abril, la Romería de la Virgen del Monte, con buena convivencia y caldereta de cordero.
15 de mayo Romería de San Isidro Labrador.
Del 13 al 18 de septiembre, las Fiestas del Santísimo Cristo.
Cuando se acerca el final del verano y comienza la temporada...
Es una fiesta con gran tradición. Empiezan el sábado,...
En la visita del Castillo de Doña Berenguela, se pueden contemplar también las excavaciones realizadas recientemente, las murallas almenadas o la torre del homenaje, con una pequeña exposición y el acceso hasta su terraza para divisar el paisaje.
Además, en el entorno de la fortaleza todavía se mantienen algunos elementos interesantes de arquitectura popular, con la atrayente Ermita del Santo Cristo de la Columna, enclave excepcional en los momentos festivos.
Desde aquí, a escasa distancia, la plaza, con el ayuntamiento, la Iglesia de San Felipe y Santiago, del siglo XVI (abierta en horario de culto) y el Círculo Agrícola Industrial, o Casino de la Verja. En el parque o en la calle principal hay buenos lugares para tomar un vino y una tapa. También son muy recomendables los productos de las huertas que podremos adquirir en primavera y verano.
A 14 km, el Santuario Virgen del Monte, un lugar agradable y digno de una visita relajada.
De una sola nave y planta de cruz latina, está construida...
Construido a principios del siglo XX siguiendo la moda...
Situada en la Plaza de España, la Iglesia de San Felipe...
Al sureste de Bolaños, a catorce kilómetros, se encuentra...
Ofrece algunos elementos paisajísticos como la Sierra del Pardillo, el Cerro del Tesoro, La Solana o La Umbría del Caño, el Cerro del Magrero o la Hoya de Bolaños, de origen volcánico.
Jose Luis De Arrese, 23
Ctra. 21, 85