Calatrava
74427 habitantes
http://www.ciudadreal.es/turismo
926 21 64 86
Oficina Municipal de Turismo de Ciudad Real, Plaza Mayor Nº 1
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
BANCO
BAR
BIBLIOTECA
CAJERO AUTOMÁTICO
CARRIL BICI
CENTRO DE SALUD
COMERCIO
FARMACIA
GASOLINERA
INSTALACIONES DEPORTIVAS
MÉDICO
MERCADILLO
MERCADO
MERENDERO
PARQUE INFANTÍL
PISCINA / ZONA DE BAÑO
RESTAURANTE / CAFETERÍA
TRANSPORTE PÚBLICO
UNIVERSIDAD POPULAR
VISITAS GUIADAS
Ciudad Real, capital de la provincia, es una ciudad que tiene mucho que ofrecer y que sorprende a todo aquel que nos visita.
Su rico patrimonio cultural y su interesante oferta gastronómica, la convierte en parada obligada en las tierras del Quijote. Además, sus tradiciones, sus fiestas y sus gentes completan el atractivo turístico de esta ciudad.
Desde el punto de vista geográfico se encuentra en la comarca natural de Campo de Calatrava, en el centro de la provincia. Esta ubicación, unida a la sólida red de infraestructuras que posee, facilita una buena comunicación con los puntos más interesantes de la provincia, de la región y del país.
Los orígenes de Ciudad Real se encuentran en el cerro de Alarcos. En este lugar, los intentos de repoblación entre los siglos XII y XIII por parte de los monarcas cristianos, resultaron infructuosos, por lo que Alfonso X, en 1255, decidió crear una nueva ciudad, a la que llamó Villa Real en la aldea conocida como Pozuelo Seco de Don Gil, a 9 km de Alarcos. Se fundó en el corazón de los dominios de la Orden de Calatrava, pues Alfonso X quería contrarrestar la enorme influencia de esta orden militar.
Mediante la concesión de la Carta Puebla, el rey otorgó privilegios de poblamiento, definió el trazado de la ciudad y ordenó la construcción de una muralla que la rodease, con 130 torres y siete puertas, de las que actualmente solo se conserva una de ellas, la Puerta de Toledo.
La población de la ciudad se asentó en tres barrios: morería, judería y zona cristiana coincidiendo con la ubicación de las tres iglesias principales de la ciudad: Santa María, Santiago y San Pedro respectivamente.
En 1420 Juan II, padre de Isabel la Católica, fue el que otorgó la categoría de “ciudad”, junta con el título de “Muy Noble y Muy Leal”. Años después, los Reyes Católicos instauran en la ciudad la Real Chancillería y la Santa Inquisición aunque permanecieron poco tiempo en Ciudad Real. El traslado de estos organismos a otras ciudades, como Granada, al expulsión de los judíos y más tarde los moriscos, produjo el declive de la ciudad.
En 1833 se crea la provincia con el nombre de Ciudad Real estableciendo la capital tal y como la conocemos actualmente.
En la década de 1860 con llegada del ferrocarril la ciudad empezó de nuevo a crecer y este proceso culminó con la fundación de la Universidad de Castilla-La Mancha en 1985 y la inauguración de la línea de AVE en 1992.
En la actualidad Ciudad Real es una ciudad dinámica, cómoda y acogedora, capaz de ofrecer al visitante servicios turísticos de calidad y una experiencia inolvidable.
05/02/2019
TURISMO CINEGÉTICO
TURISMO CULTURAL
TURISMO DE CONGRESOS
TURISMO ENOLÓGICO
TURISMO FAMILIAR
TURISMO GASTRONÓMICO
TURISMO LITERARIO
TURISMO NATURAL
Ciudad Real vive sus fiestas y tradiciones intensamente. De entre todas ellas, podemos destacar la Semana Santa, declarada de Interés Turístico Nacional, la Pandorga, que se celebra el 31 de julio, y el Carnaval con su desfile de carrozas del Domingo de Piñata, ambas declaradas de Interés Turístico Regional.
Otras fiestas locales de gran interés son Los Mayos, el Corpus Christi, la Romería de la Virgen de Alarcos y las Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Prado.
La mañana del domingo de Pentecosté se traslada la...
Se disfruta de la tradicional limoná, la ofrenda a...
Color, música y diversión. El Domingo de Piñata es...
Se caracteriza por la riqueza artística y cultural...
Tres iglesias góticas, Santiago (siglo XIII), San Pedro (siglo XIV) y la Catedral de Santa María del Prado (siglo XV), y junto a ellas, numerosos conventos, como el del Carmen o el de la Merced, y ermitas, como la de los Remedios, conforman el patrimonio religioso de la ciudad.
Además, también es destacable nuestra arquitectura civil, con ejemplos como, el Antiguo Casino, el Palacio de la Diputación Provincial, la Puerta de Toledo o el Ayuntamiento, que preside la Plaza Mayor. La plaza alberga el Reloj Carillón desde el cual nos saludan Don Quijote, Sancho y Cervantes, en lo que fue la sede del Concejo, la Casa del Arco (siglo XV).
Otros edificios civiles que han cambiado su uso con el trascurrir del tiempo y que son dignos de mención son la Real Casa de la Misericordia, actual rectorado de la UCLM, el Palacio de Medrano, actual sede del gobierno autonómico o la Casa de Hernán Pérez del Pulgar, actual Museo Municipal Manuel López-Villaseñor.
Son numerosas las zonas verdes que encontramos en la ciudad como los Jardines del Prado, el Parque de Atocha o el Parque de Gasset. Este último es el más concurrido de todos y en él se pueden contemplar esculturas y fuentes, destacando “Fuente de la Talaverana”, ricamente decorada con cerámica de Talavera.
Por otro lado, en nuestras calles y plazas podemos encontrar un auténtico museo al aire libre de esculturas alegóricas o de personajes ilustres.
Por último, a escasos 8 kilómetros de Ciudad Real, se puede visitar el Parque Arqueológico íbero-medieval de Alarcos, pudiendo disfrutar de la visita al yacimiento, al Centro de Interpretación y a la ermita de la Virgen de Alarcos.
Mandado construir por el Cardenal Lorenzana en el siglo...
Con una bella portada en piedra formada por dos columnas...
Con un sobresaliente artesonado mudéjar decorado con...
Impresionante puerta de la muralla, en el Camino Real...
Ciudad Real conserva diferentes espacios naturales de interés como el Monumento Natural Laguna De La Posadilla, el Volcán De Fuentillejo, ambos a escasos kilómetros de la pedanía de Valverde, el Monumento Natural Maar de la Hoya del Mortero, el Lugar de Interés Comunitario Sierra de Picón, las lagunas volcánicas del Campo de Calatrava, el Refugio de Fauna del Embalse del Vicario y la zona de Especial protección para las Aves y Refugio de Fauna del Campo de Calatrava.
Se encuentra a 3 km de Valverde, pequeña y bonita pedanía de Ciudad Real, actualmente es complicado acceder...
Se caracteriza por ser el único maar de grandes dimensiones que se desarrolla casi en su totalidad sobre...
Un interesantísimo espacio museístico en torno a la inmortal novela de Cervantes. Combina exposición...
La casa, de 1917, conserva la decoración propia de un ambiente burgués de finales de siglo. Armas, títulos...
El edificio es obra del arquitecto Carlos Luca de Tena y Alvear en 1976 y fue inaugurado en 1982, ha...
En 1613 se funda el Convento de la Merced por la donación de 1000 ducados del capitán en las colonias...
General Rey, 8 - Pasaje
Moreria, 7
Ronda De Ciruela, 34
Un espacio único compuesto de hotel, restaurante, bodega y viñedo propio donde se combina un diseño vanguardista...