Mancha
8425 habitantes
A 80 Km. de la capital
ALOJAMIENTO TURÍSTICO
BANCO
BAR
BIBLIOTECA
CAJERO AUTOMÁTICO
CENTRO DE SALUD
COMERCIO
FARMACIA
GASOLINERA
INSTALACIONES DEPORTIVAS
MÉDICO
MERCADILLO
MERENDERO
PARQUE INFANTÍL
PISCINA / ZONA DE BAÑO
RESTAURANTE / CAFETERÍA
TRANSPORTE PÚBLICO
UNIVERSIDAD POPULAR
En el corazón de la Mancha, a 14 kilómetros de Alcázar de San Juan por la N-420. Pueblo de resonancia cervantina en la que podemos contemplar los famosos Molinos de Viento.
Es una interesante puebla de nueva creación, bajo un plan prefijado por la Orden Militar de San Juan, sobre un pequeño núcleo inicial de 150 pobladores. La existencia de su Carta Puebla del siglo XIII nos señala claramente que la villa nace al abrigo de la conquista cristiana de la mano de los monjes militares. No obstante, en su término se pueden apreciar vestigios de culturas anteriores.
TURISMO CULTURAL
TURISMO ENOLÓGICO
TURISMO FAMILIAR
TURISMO RURAL
Las fiestas más significativas son el Carnaval, declarada de Interés Turístico Nacional, festivo, alegre, trasgresor y muy participativo.
La Semana Santa con fuerte implicación de las hermandades: esplendor y religiosidad en los desfiles procesionales.
Las fiestas en los barrios a lo largo del año mantienen un gusto tradicional y popular muy apreciado actualmente.
En el mes de septiembre las especiales Ferias y Fiestas dedicadas a la Virgen de la Merced.
Una de sus muchas peculiaridades es que se inicia una...
Con un encanto especial sus calles y plazuelas dibujadas y organizadas ya en el siglo XIII, el caserío mayoritariamente de dos plantas con un aspecto tranquilizador y emotivo, se descubren algunas solariegas del siglo XVII, XVIII y XIX; son calles para ser andadas con serenidad, casas para ser vividas con amplitud. En la Plaza de España, centro de la villa, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, del siglo XVIII.
El Convento de Nuestra Señora de la Merced, de bella fachada, fundado en 1656 por Don Juan de Austria, hijo del rey Felipe. Se puede ver el pasadizo elevado de finales del siglo XIX que une la iglesia con la casa de don Enríquez de la Orden, hoy destinada a dependencias municipales y conocida como Casa de Herencia.
Numerosas ermitas de diferentes épocas diseminadas por el tejido urbano como la ermita de San Bartolomé de las más antiguas, ya referida en las Relaciones Topográficas de Felipe II, la dedicada a San Antón, levantada tras la Guerra Civil sobre los restos de la ermita de Santa Lucía, la ermita de la Asunción conocida como La Labradora, de mediados del siglo XVIII, con una interesante decoración pictórica y un atrio frontal sobre columnas de piedra arenisca, la ermita del Santo Cristo de la Misericordia y la de San José ambas del siglo XVIII o la pequeña ermita de la Encarnación. En las afueras junto al camino de Villacentenos la ermita de San Cristóbal, en la sierra del mismo nombre.
El Parque municipal es el lugar especial de encuentro de los vecinos en verano y primavera principalmente; con además un gran poso histórico, pues su origen se encuentra en la Serna, un paraje de gran belleza y con numerosos árboles mencionado a mediados del siglo XVI. Hoy es un espacio agradable con una variada vegetación cuidada, también alberga el Auditorio.
En las afueras se encuentran los Molinos de Viento, hay siete con nombre propio. La estampa es de gran belleza, cuatro de ellos se encuentran restaurados.
En 1790 se construyó el primer molino en tierras herencianas,...
Parte de su territorio pertenece al Lugar de Importancia Comunitaria y Zona de Especial Protección para las Aves de los Montes de Toledo. Es Área Crítica del águila negra y lince ibérico.
Un entorno natural de gran belleza es el paraje de La Pedriza, también conocido como los Pozos de Agua con La Copa, original construcción, que alberga actualmente un aula de la naturaleza, se encuentra a 3 km. en dirección a Puerto Lapice por la CM-420.
Finca Sierra La Solana Ctra. C.R.P. 1343 Km1.6
Ctra. N-420, Km 275
Plaza Luis Martinez Calcerrada, 1
Avda. De La Constitución, 14