ALOJAMIENTO TURÍSTICO
BANCO
BAR
BIBLIOTECA
CAJERO AUTOMÁTICO
CENTRO DE SALUD
COMERCIO
FARMACIA
GASOLINERA
INSTALACIONES DEPORTIVAS
MÉDICO
MERCADILLO
MERCADO
MERENDERO
PARQUE INFANTÍL
PISCINA / ZONA DE BAÑO
RESTAURANTE / CAFETERÍA
TRANSPORTE PÚBLICO
UNIVERSIDAD POPULAR
VISITAS GUIADAS
En el centro de la provincia pertenece al Campo de Calatrava histórico y orográficamente forma parte de la llanura occidental manchega, una gran depresión geológica colmatada de margas, arcillas y areniscas.
Cruza el término por la parte norte el río Guadiana junto a los arroyos de La Posadilla, el Morillas y el Pellejero que con sus crecidas tantos sobresaltos proporcionó en pasados siglos.
Hay población ya asentada en el término en el Paleolítico, no obstante, los primeros restos interesantes se encuentran en la Motilla de Torralba, yacimiento del Bronce, escavado en el siglo XIX, en las cercanías del municipio actual. Durante época musulmana queda bajo la órbita de la Medina de Calatrava La Vieja y será uno de los territorios vinculados directamente a la Orden de Calatrava.
TURISMO CULTURAL
TURISMO FAMILIAR
TURISMO GASTRONÓMICO
TURISMO RURAL
Se celebraban dos fiestas de tradición campesina San Antón con las caridades que se reparten para personas y animales y en San Blas los panes.
El Carnaval es tradicionalmente una fiesta muy festejada, con desfiles, bailes el entierro de la sardina. Su Semana Santa incorporada a la llamada Ruta de la Pasión Calatrava, recientemente declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y en la que se incluyen varios pueblos del Campo de Calatrava.
De gran tradición por su fundamento agrícola es la Romería de San Isidro el 15 de mayo, aunque las fiestas comienzan días antes con la elaboración de las tradicionales rosquillas del santo.
El 13 de junio S. Antonio y con un tono especial la Romería de la Virgen Blanca el último domingo de junio en el anejo de Campomojado, después de la procesión gachas y migas para los asistentes.
Del 13 al 21 de septiembre es la fiesta grande el Santísimo Cristo del Consuelo patrón del municipio, durante más de una semana se llevan a cabo variadas actividades para todas las edades.
Las fiestas comienzan días antes con la elaboración...
Nos encontramos en un alegre municipio que sabe compatibilizar tradición y actualidad. Calles peatonales, anchas con casas de dos plantas, tejados de teja árabe de diferentes épocas, y con suerte encontramos alguna del siglo XVIII con buena rejería y trabajos de carpintería.
Hay que realizar la visita caminando en un paseo relajado, encontrar a los vecinos en su vida cotidiana, la plaza y la iglesia, los vinos con una tapa. El pequeño mercado de abastos abierto por la mañana, buenos churros con chocolate y buena hortaliza de la huerta en verano, los comercios pequeños, cercanos.
Salimos desde la Plaza espaciosa y alegre, rodeada con los edificios del nuevo Ayuntamiento y la Iglesia Parroquial de Santísima Trinidad renacentista de mitad del XVI. De una sola nave con un espectacular artesonado mudéjar, el proyecto es de Martín de Cuartas maestro almagreño. El volumen exterior es imponente, además tiene una bella portada barroca protegida por un pórtico. (Abierta mañanas de 8 a 13 h) Al lado el Pósito Real del siglo XVI, actualmente alberga el Archivo Histórico Municipal y otras dependencias.
En una recoleta plazoleta se ubica la Ermita de la Purísima Concepción, construida sobre el antiguo castillo del que se aprecia uno de sus muros en el interior. Fue parroquial hasta el siglo XVI, es de una nave sencilla y popular; formando parte de la edificación se encuentra el restaurado Patio de Comedias, centro de actividad cultural y teatral y de la programación del Festival Internacional de Teatro y Títeres.
La Ermita del Cristo del Consuelo, edificio del siglo XVII, con una impresionante espadaña barroca, situada en un hermoso paseo verde con grandes árboles de sombra.( Abierta mañanas de 7 a 9 h)
La Plaza de Toros de las antiguas de la provincia, edificada a mediados del siglo XIX por el empresario Tomas Santacruz.
A 3 km de la localidad por la carretera CRP-5111 llegamos a un fresco paraje, en el centro se encuentra la Ermita de San Isidro, lugar para descansar después de una revitalizante caminata.
Se realizan visitas familiares y para colegios incluidas...
Recomendable la zona de la vega y las terrazas inferiores del río Guadiana en torno a la desembocadura del arroyo del Campo de la Posadilla, en el área norte del término, los parajes de Campomojado pequeño y agradable caserío y Flor de Ribera el molino y puente.
Esta zona queda bajo la influencia del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Otro lugar interesante es la pradera de San Isidro con una gran arboleda de morena y almez y la ermita. Zona muy agradable para una relajada merienda en primavera o verano.(38.990225, -3.733763)
Pol. Ind. La Vega. Parc. 45
Cristo, 8
Pol. Ind. La Vega - Arroyo Pellejeros, 5