Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ruta del Vino de la Mancha

fiesta de interés turistico regional
fiesta interés turístico nacional
Bien de Interes Cultural
turismo gastronómico

El paisaje de La Mancha se caracteriza por ser plano y en él dominan los cultivos agricolas. Poseemos grandes extensiones de vid y cereal y amplias zonas de monte mediterráneo en las que destaca la caza menor, estos paisajes de gran belleza e interés enmarcan esta Ruta.

Dentro de esta Ruta podemos encontrar un conjunto de humedales pertenecientes a la cabecera de la cueca hidrográfica del río Guadiana. Entre ellos destacan el Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan y la Laguna Salicor en Campo de Criptana.

La riqueza de este patrimonio natural crea una atmósfera única para disfrutar de la calma y la paz que estas tierras brindan.

La cultura y tradición de esta tierra se refleja en el carácter especial de sus vinos, de gran calidad y con un sabor único.

En la Mancha las cosumbres, fiestas y hasta la literatura están basadas en el vino. Algunas fiestas se celebran en época de vendimia como la Fiesta de la Vendimia en Socuéllamos. La cercanía de esta tierra a la capital del reino permitió convertirse a La Mancha en los vinos de la corte durante el durante el Siglo de Oro.

La posición relativamente aislada de La Mancha, además permitió que el viñedo manchego resistiera a plagas y enfermedades.

El cultivo de la vid en La Mancha alcanza su mayor expansión a partir de 1940, debido al incremento de numerosas bodegas y cooperativas vinícolas en toda la región. La viticultura es hoy día la principal actividad económica de prácticamente todos los municipios que conforman esta Ruta.

La Ruta del Vino de la Mancha alberga historias en cada uno de sus rincones. Estas tierras fueron hogar de poderosas ordenes, grandes batallas y de una gran historia de amor. Gracias a El Quijote, Sancho Panza y  Dulcinea, La Mancha se ha convertido en una región reconocida mundialmente. Caminar por sus pueblos es como revivir las aventuras de Don Quijote y Sancho Panza.

Programa de la ruta

Seis son los municipios que forman parte de La Ruta del Vino de la Mancha: Alcázar de San Juan, Tomelloso, Campo de Criptana, Socuéllamos, El Toboso y Villarrobledo.

Pueblos de la ruta