Más lejos del núcleo urbano de Alcázar, en el cerro de San Antón, se observan las impresionantes figuras de los «gigantes». Son los cuatro molinos de viento que se conservan en Alcázar de San Juan: Rocinante, Barataria, Fierabrás y Barcelona. Realmente, son ingenios mecánicos de gran precisión utilizados para moler el grano y obtener la harina gracias al aprovechamiento de la energía de la naturaleza (el viento). Aun así, son esto y mucho más, ya que nos abren la imaginación y la creatividad generando impresiones inolvidables para recordar. Normalmente, se realizan moliendas durante todo el año y se informa de las fechas de estas en la web del Ayuntamiento o en la Oficina de Turismo.
Uso: Turístico
Visitable: Si
De viernes a domingo.
Horario de 10:30h a 13:30h, Verano de 18:00h a 20:00h e Invierno de 16.00h a 18:00h
La visita al interior de los dos molinos musealizados es gratuita, así como las moliendas.
Es un edificio rehabilitado del siglo XVIII. Actualmente, contiene los fondos arqueológicos del Museo...
Destaca por su gran belleza la portada de arenisca roja y el claustro. La historia de su construcción...
En 1929 se derriba el antiguo Ayuntamiento, construido en 1622, y el edificio del antiguo Casino pasa...
La Casa de Gobernación es una construcción en tres cuerpos, el inferior de sillares de piedra de arenisca...
Es una más que interesante iglesia que formó parte del primer convento de franciscanos. Conserva signos...
Realmente, es el templo más antiguo de la ciudad y sus orígenes son, hoy en día, un misterio. Parece...
Se trata de un templo construido en el siglo XVI, debido al rápido crecimiento de la población, que provocó...
En el casco antiguo, junto a la Iglesia de Santa María La Mayor y a la la antigua Capilla de San Juan...