Destaca por su gran belleza la portada de arenisca roja y el claustro. La historia de su construcción parte de una leyenda. Se dice que, a comienzos del siglo XVI, una plaga de langostas asoló la cosecha de los campos de Alcázar. En ese momento, los habitantes creían que se debía al incumplimiento del voto de celebrar la fiesta de la Inmaculada a perpetuidad y, para no olvidar nunca su culto, se construyó el monasterio.
Asimismo, el Monasterio de Sta. Clara o de la Concepción se mantuvo como tal hasta 1868, pero, actualmente, después de una acertada rehabilitación realizada por una Escuela Taller, las instalaciones se han dedicado a espacio alojativo y de restauración. Fue declarado B.I.C. en marzo de 1982.
Destaca por su gran belleza la portada de arenisca roja y el claustro. La historia de su construcción parte de una leyenda. Se dice que, a comienzos del siglo XVI, una plaga de langostas asoló la cosecha de los campos de Alcázar. En ese momento, los habitantes creían que se debía al incumplimiento del voto de celebrar la fiesta de la Inmaculada a perpetuidad y, para no olvidar nunca su culto, se construyó el monasterio.
Asimismo, el Monasterio de Sta. Clara o de la Concepción se mantuvo como tal hasta 1868, pero, actualmente, después de una acertada rehabilitación realizada por una Escuela Taller, las instalaciones se han dedicado a espacio alojativo y de restauración. Fue declarado B.I.C. en marzo de 1982.
Uso: Hotel y restaurante
Visitable: Si
Plaza de Santa Clara, s/n
Tel. http://hotelconventostaclara.com
Es un edificio rehabilitado del siglo XVIII. Actualmente, contiene los fondos arqueológicos del Museo...
En 1929 se derriba el antiguo Ayuntamiento, construido en 1622, y el edificio del antiguo Casino pasa...
La Casa de Gobernación es una construcción en tres cuerpos, el inferior de sillares de piedra de arenisca...
Es una más que interesante iglesia que formó parte del primer convento de franciscanos. Conserva signos...
Realmente, es el templo más antiguo de la ciudad y sus orígenes son, hoy en día, un misterio. Parece...
Se trata de un templo construido en el siglo XVI, debido al rápido crecimiento de la población, que provocó...
Más lejos del núcleo urbano de Alcázar, en el cerro de San Antón, se observan las impresionantes figuras...
En el casco antiguo, junto a la Iglesia de Santa María La Mayor y a la la antigua Capilla de San Juan...